martes, 5 de agosto de 2008

INFORMACION PARA LA ENTREGA :

TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES REQUISITOS PARA MAÑANA MIERCOLES, 6 DE AGOSTO:

1. HASTA LA 1:00P.M. HAY PLAZO PARA ENVIAR LOS ARCHIVOS SOLICITADOS EN EL TEXTO ANTERIOR ( INSTRUCCIONES DE BOLSILLO 5 ) AL MAIL:

intelicol@gmail.com

2. DE 1:00 A 3:00 P.M. (PLAZO MAXIMO) CADA GRUPO HARA EL MONTAJE DE SUS PROYECTOS EN EL P.C. PRINCIPAL DEL SALON SANTIAGO PARAMO.

3. DE 3:00 A 5:00 P.M. SE LLEVARA A CABO LA PRESENTACION DE LOS PROYECTOS POR PARTE DE CADA GRUPO Y POSTERIORMENTE EL CIERRE DEL WORKSHOP.

INSTRUCCIONES DE BOLSILLO 5


Etapa 3. Generación de formatos exportables. (Colectiva)


Los directores del proyecto, los profesores invitados y los alumnos formatearán la documentación elaborada de forma que se exploten las características relativas a la exportabilidad de cada propuesta encontrando, de nuevo, en esta tarea, una ocasión para el debate cultural y el intercambio de herramientas técnicas.


Listado de documentos a entregar:

1. Una carpeta .rar que contenga como mínimo los siguientes documentos:
1A. Dibujos técnicos en autocad: un archivo dwg con la propuesta desarrollada en tres dimensiones y otro archivo con las vistas planas de la propuesta.
1B. Texturas en jpg resultantes de la aplicación de los diseños realizados.

2. Un documento de texto de unas 100 palabras que justifique la mejora que el diseño propone en términos de técnicos, analíticos y funcionales.
3. Un jpg del documento técnico más significativo de la propuesta. La dimensión del lado mayor será de 500 pixeles y el nombre del archivo debe ser f04.

COMO EJEMPLO CONSULTAR PROYECTO 22

sábado, 2 de agosto de 2008

INSTRUCCIONES DE BOLSILLO 4



1. ECUALIZACION (TODAS LAS PARTES RELEVANTES)

  • DISEÑO ADHOC [… /] UTILIDAD UNIVERSAL
  • SOLUCION LOCAL [\…] SOLUCION GLOBAL
  • ARTESANIA [… … … …] INDUSTRIA
  • EDIFICIO COMPLETO [ … … … …] MATERIAL
  • COMPROBACION:

*60 % PROPUESTAS, PARTE DE EDIFICIO ESTÁNDAR
*PROPUESTAS UTILES PARA 3 TIPOS DE PERSONAS: MEJORAR ACTIVIDADES (TECNICO, ANALISTA, USUARIO)


2. VISUALIZACION

  • ESPACIO DIGITAL NO SATURADO
  • ESPACIO DIGITAL REVERSIBLE
  • ESPACIO CON DINAMICA ESCALAR
  • ESPACIO DIGITAL CONTENIDO GRAFICO CON LAS IMPLICACIONES DEL DISEÑO

viernes, 1 de agosto de 2008

INSTRUCCIONES DE BOLSILLO 3

Etapa 2. Explotación, potenciación, trasformación y virtualización de lo encontrado.

Los alumnos realizarán una doble labor evaluativa y propositiva sobre las realidades exploradas que incentiven su uso creativo y la multiplicidad de sus aplicaciones en diferentes contextos dentro y fuera de Colombia. Esta etapa se acompañará por conferencias dictadas por los directores de taller que aborden las problemáticas centrales del proyecto y las vinculen a su ejercicio profesional y a la experiencia académica en el entorno español.

2 tareas en paralelo.

Tarea 1 realizada por los estudiantes.

Entramos en una etapa donde la herramienta de trabajo básica es el dibujo técnico. Se trata de describir con precisión los acontecimientos encontrados y los previstos en un código compartido por el resto de profesionales. Previendo las necesidades de exportación rogaremos que se trabaje en dos categorías: detalles de autocad y texturas en jpg.

No se trata de representar lo que ya han visto sino de comenzar una tarea propositiva. Utilizaremos los objetos de partida como material creativo donde priman las inteligencias inscritas y no la representación literal del elemento inicial. Es necesario identificar las acepciones de inteligencia encontradas y buscar formas de explotación que las subrayen y estresen. Pero, una vez localizadas las inteligencias, se comenzará un proceso de trasformación de lo encontrado que, paulatinamente, alcance nuevas capacidades. En este sentido desarrollaremos potencia y virtualidad de los detalles encontrados: la potencia como las capacidades previsibles de los mismos y la virtualidad como naturalezas imprevistas que emergen en la trasformación.

El nuevo objeto de interés, trabajo, desarrollo y creatividad no tiene no tiene porque ser similar al original. Puede extraerse esa inteligencia y encontrar ocasiones de diseño donde pueda explotarse pueda desarrollarse sin vínculos de similitud.

El proceso de explotación, potenciación, trasformación y virtualización puede proceder de una sola de las fuentes encontradas sino que también puede combinar varias fuentes materiales propias.

El interés del desarrollo inmediato del trabajo es abordar las capacidades de aplicación de las propuestas elaboradas. Sin embargo, es importante definir de una manera abierta el sentido del concepto aplicación. Más que un proceso de desarrollo lineal se trata de un proceso de ramificación donde se multiplican las posibilidades de utilización.

Este sentido ramificado de los procesos descritos pueden haber propuestas encapsuladas que son aquellas cuya aplicabilidad se mide por la universalidad de su aplicación sin modificaciones. Pero podemos trabajar en una suerte de productos declinables que admitan modificaciones locales para optimizar su aplicación y desde luego se admitirán todas las situaciones intermedias.

En cualquier caso, el interés de la aplicación debe medirse por la legibilidad del material que genera, es decir, por lo fácil que resultaría a una persona ajena utilizar lo que se propone y por la parcialidad del resultado, es decir, porque pueda integrarse en posteriores desarrollos arquitectónicos.

Tarea 2 realizada por los profesores.

Los estudiantes entregarán en el formato común requerido la información y descripción de las entidades de interés que hayan encontrado. Se procederá a la explicitación de una estructura de clasificación y relación en formato digital y analógico.

jueves, 31 de julio de 2008

INSTRUCCIONES DE BOLSILLO 2

Enviar la siguiente información mañana viernes 01 de agosto antes de las 4:00 p.m. al mail:

1. ARCHIVO DE TEXTO (debe contener):

*Titulo de objeto.

*100 palabras explicando que inteligencias ve.

*Localización: emplazamiento concreto y completo - dirección.

*Nueva inteligencia.

2. INFO GRAFICA:

*3 fotografias, máximo 500 pixels 72 dpi, con nombres concretos

y enumeradas así: f01, f02 y f03.

PARA CONSULTAR LA INFORMACION DE LOS TALLERES REALIZADOS EN MEDELLIN Y BOGOTA INGRESAR A:

http://www.izaskunchinchilla.es/inteligenciacolectiva

***********

miércoles, 30 de julio de 2008

INSTRUCCIONES DE BOLSILLO 1.


Cosecha de Realidades. (Colectiva)
Con los alumnos los directores del proyecto y los profesores colombianos
participantes realizaremos una tarea de descripción de las cualidades
técnicas y culturales de soluciones constructivas encontradas en las calles
de las ciudades colombianas y las registraremos mediante fotografía y
representación gráfica de gran calidad y definición.


¿QUÉ REALIDAD CAPTURAR?.

1. Buscamos fragmentos reintegrables es decir partes de edificios o
arquitecturas que puedan ser segregadas y reutilizadas como detalle parcial.

2. Nos tenemos que reenamorar de la materia, nos tenemos que reenamorar de
cosas aparentemente nimias y sin importancia que forman parte de nuestros
contextos cotidianos, que componen el conjunto de las cosas a las que no
damos importancia, tenemos que perspectivar la rutina y abrir la caja negra
de las cosas que normalmente nos acompañan sin que casi nos demos cuenta.

3. Los elementos arquitectónicos de interés no tienen porque tener condición
estructural o constructivamente protagonista. Generaremos una jerarquía
plana de la técnica constructiva donde estructura, instalación, cerramiento,
adorno, detalle o acabado tiene una importancia equivalente puesto que
condiciona de forma similar el uso y la percepción de la arquitectura. Esto
implica desplazar el sistema referencial del análisis constructivo de la visión
del proyectista a la visión del usuario.

4. Buscamos híbridos de la historia de la técnica. Elementos que contienen
partes y procedimientos cuya invención y/o institucionalización data de
diferentes momentos de la historia y evidencia diferentes interpretaciones
de la ciencia y la técnica.

5. Buscamos híbridos en términos de composición material que integren en
detalles de uso común productos y materias de procedencias y naturaleza
distintas.

6. Buscamos declinaciones del una misma condición física como un mismo
material que alcanza diferentes funcionalidades técnicas por su modificación
para diferentes usos y contextos.

7. Buscamos ejemplos materiales que han tenido una evolución temporal, es
decir que han sufrido un “aprendizaje” y un aumento de eficacia paulatino
fruto de la confrontación entre el uso posterior y las posibilidades previstas
en la construcción.

8. Pero también podemos buscar soluciones espontáneas y casi instantáneas
que respondan a necesidades puntuales, pasajeras y urgentes que interpelan
al usuario a una acción rápida.

9. Pero también buscamos elementos materiales que por su pregnancia o
persistencia han generado usos alternativos y no coincidentes que se han
sucedido sin exigir la modificación material del objeto.

10. Buscamos elementos materiales que han requerido de la negociación y
interacción entre varios agentes para su diseño, ejecución o uso.

11. Nos interesa la trasferencia industrial y nos interesa el reciclaje.

12. Debemos intentar que los detalles seleccionados incorporen el máximo
número de datos y condicionantes locales no amparándonos en una visión
simbólica o vernaculista sino comprobando específicamente la presencia de
esos rastros.

13. Nos interesan que los elementos integren una tradición oral o instructiva
de la que dependa su ejecución y diseño que haya generado una literatura y
un procedimiento no oficial y que no ha alcanzado el rango de oficio.


¿CÓMO CAPTURAR LA REALIDAD?

1. Localizador que incluya ubicación y descripción de donde anida el detalle.

2. Fotografía que contextualice el detalle.

3. Serie de fotografías que describan el detalle desde varios puntos de vista.

4. Texto de 100 palabras que argumente el motivo de la elección utilizando
algunos de los puntos anteriores.

5. Siempre que sea posible recoger testimonio de la persona que lo ha hecho
y/o de la persona que lo utiliza.

6. Añadir una característica a los criterios de búsqueda procedente del
interés propio del alumno o de las características particulares del detalle
encontrado.

viernes, 25 de julio de 2008

INTELIGENCIA COLECTIVA COLOMBIA.

FILOSOFÍA GENERAL DEL PROYECTO.

Colombia, como otros países del mundo, presenta un particular panorama en
términos de técnicas constructivas. Una industrialización y un desarrollo económico todavía incipiente han permitido que las viejas técnicas
artesanales que han subsistido se mezclen con productos semindustriales y
mantengan su vigencia en entornos débilmente estandarizados.
Las soluciones constructivas realizadas sin planificación arquitectónica
trascienden, de este modo, una definición estricta de artesanía tradicional
ya que trenzan, hilan, enhebran y traban plásticos y materias sintéticas en
colores y formas que olvidan y superan la palma, el bambú o el barro. Se
produce, por tanto, una gran exhuberancia de soluciones sobre las que
existe una sabiduría popular heredada pero revisada que se combina con
situaciones de gran improvisación hacia materiales y técnicas de nuevo cuño.

Por otro lado y en otro lado del mundo, los países industrializados en los
siglos XIX y XX se enfrentan a sus propios fantasmas. Europa en concreto, se
preocupa por la simplificación y la pérdida de relevancia cultural que pueden
suponer los excesos de control gubernamentales, el monopolio de las marcas
comerciales, la homogeneización de sus entornos urbanos, la perdida de las
referencia identitarias y la falta de vínculo entre el diseño arquitectónico y de productos y la subjetividad del habitante. En esta situación las soluciones constructivas personalizadas y las oportunidades para la adaptación del entorno habitado cobran una nueva relevancia ya evidente e incluso explorada comercialmente. Sin embargo, la recientemente y manida tendencia a la customización se basa en una visión psicologista que solo considera la subjetividad en términos individuales.

Por explorar queda la consideración de la subjetividad en términos sociales y el reto de la construcción de un sistema de garantías que asegure la legitimidad de la participación colectiva en el proceso de construcción del entorno del hombre. En este reto se inscribe nuestra propuesta.

STAFF
El taller cuenta con unos invitados de España bajo el programa Miradas España-Colombia, quienes además adelantan la dirección del taller, siendo ellos: Izaskun Chinchilla Moreno, Arquitecta española directora de Izaskun Chinchilla Arquitectos y Profesora de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid e invitada por el programa Miradas España-Colombia; Lys Villalba Rubio, arquitecta joven española perteneciente a varios colectivos de producción arquitectónica corporativa y Manuel Pascual García estudiante de Arquitectura que se encuentra realizando su proyecto final de carrera y que es responsable de la formación de algunos de los colectivos de
producción arquitectónica y grupos de cooperación estudiantiles.
Gonzalo Gómez Vásquez, Master en Diseño de la Domus Academy y Diseñador Industrial Javeriano, profesor en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Javeriana, es quién dirigirá el workshop desde la Pontificia Universidad Javeriana.
Carlos Hernández Correa, Arquitecto Universidad de los Andes. Director del PEI - Programa Internacional. Coordinador y docente del Proyecto Nuevos Territorios.
Edgar González, Físico Cuantico
Hernando Gómez, psicólogo egresado de la Universidad Javeriana de Bogotá
“El caminante de la ciudad”.Ha sido por más de 20 años catedrático universitario, pero también tiene amplia experiencia en la administración pública ya que fue alcalde de Teusaquillo dos veces.
METODOLOGÍA DEL PROYECTO.
La experiencia de este taller pretende que los estudiantes involucrados realicen una verdadera labor propositiva, que requiera de todas sus capacidades de
diseño y prospección y no una mera tarea de representación o edición. Con
estos dos argumentos hemos trazado una metodología para los talleres que
asegure la alternancia de trabajos colectivos e individuales y que se
organice en el marco de una pedagogía basada en técnicas constructivistas y
experimentales. El proyecto, por tanto, contempla distintas etapas y en cada
una de ellas aspira a unos resultados concretos que constituirán formatos
exportables y específicos.

- Etapa 1. Cosecha de Realidades. (Colectiva)

Con los estudiantes , profesores e invitados participantes, realizaremos una
tarea de descripción de las cualidades técnicas y culturales de soluciones
constructivas encontradas en las calles de las ciudades colombianas y las
registraremos mediante fotografía y representación gráfica de gran calidad y
definición.

- Etapa 2. Prospección personal. (Individual)
Los alumnos realizarán una doble labor evaluativa y propositiva sobre las
realidades exploradas que incentiven su uso creativo y la multiplicidad de
sus aplicaciones en diferentes contextos dentro y fuera de Colombia. Esta
etapa se acompañará por conferencias dictadas por los directores de taller
que aborden las problemáticas centrales del proyecto y las vinculen a su
ejercicio profesional y a la experiencia académica en el entorno español.
- Etapa 3. Generación de formatos exportables. (Colectiva)
Los directores del proyecto, los profesores invitados y los alumnos
formatearán la documentación elaborada de forma que se exploten las
características relativas a la exportabilidad de cada propuesta encontrando,
de nuevo, en esta tarea, una ocasión para el debate cultural y el intercambio
de herramientas técnicas.
- Etapa 4. Edición (individual-colectivo)
Los directores del proyecto y los colaboradores involucrados para tal fin
realizarán un trabajo de edición de los formatos exportables generados de
forma que alcancen el rango de publicación en versión papel y en versión
digital.

- Etapa 5. Uso y aplicación (colectivo-individual).
Las publicaciones en papel y digital brindarán a arquitectos y dieñadores de distintas partes del mundo la posibilidad de usar los resultados en sus trabajos y de poder reincluir productos en la versión digital de la publicación.
DESCRIPCIÓN RESULTADO ESPERADO.
EDICIÓN EN PAPEL.

La propuesta pretende generar una red cruzada de aportaciones, personas y
medios que generen vínculos entre España y Colombia en la filosofía de
intervención cultural del programa Miradas España-Colombia ya dictada por
la Agregaduría Cultural de la Embajada de España en Colombia.
El Proyecto Inteligencia Colectiva Colombia busca generar una doble
publicación en papel y en formato digital donde las técnicas que mezclan
artesanía y productos semindustrializado en Colombia se conviertan en
detalles técnicos solventes versionados, inventivos y frescos para su uso por
parte de estudios de arquitectura y diseño de todo el mundo.
Para ello, el material inicial recopilado para la publicación se generará en dos talleres organizados por arquitectos españoles en las Universidades Pontificia
Javeriana de Bogotá y Pontificia Bolivariana de Medellín con la colaboración
de unos 90 estudiantes colombianos y la participación de varios profesores locales.

Se pretende editar un libro que más que suponer un objeto de consumo
cultural suponga un objeto de producción cultural. Es decir, más que utilizar
la lectura o la edición como mecanismos para la difusión del conocimiento
pretendemos entender el libro como un artefacto válido para la producción
de conocimiento. Seguramente, los manuales técnicos, las guías turísticas o
los libros de autoayuda contengan ya esta vocación. Arbitran estos
documentos relaciones entre hombre-lector y realidad representada en el
libro dotadas de la materialidad y el dinamismo que caracterizan a una
verdadera interacción. Así, tras los talleres antes descritos, nos proponemos
editar un libro CD que, junto con las conclusiones y reflexiones sobre las
técnicas locales producidas colectivamente y su formidable aplicabilidad a
los retos constructivos y culturales contemporáneos, incluya un listado de
bloques o archivos de dibujo digitales editables que permita a los diseñadores y
arquitectos de todo el mundo utilizar la sabiduría colectiva como un
producto “envasado” y aplicable a un nuevo ciclo de conocimiento y técnica.

El libro tendrá los siguientes contenidos:

1. artículos marco. Artículo del editor y los directores del proyecto
INTELIGENCIA COLECTIVA COLOMBIA que desvele el entramado de
relaciones que se quiere construir a partir de esta experiencia. (entre
2.500 y 10.000 palabras)

2. reader: pequeño catálogo de citas y referencias previas que sitúen la
propuesta en el marco conceptual de una cultura que no aprecia
distinciones dramáticas entre lo popular y lo técnico. (entre 2.500 y
10.000 palabras)

3. Catálogo de fuentes de inspiración. Fotografías de gran calidad tomadas por los autores del libro, los editores y los estudiantes asistentes a los talleres de técnicas constructivas y espaciales ensambladas sin una planificación arquitectónica previa y que sirven como fuente de inspiración (entre 40 y 80 páginas tamaño cd).

4. Catálogo de transformaciones operadas sobre las fuentes de inspiración. Catálogo de las transformaciones propuestas por autores del libro, editores o alumnos pertenecientes el taller sobre las fuentes de inspiración documentados con dibujo arquitectónico técnico. El objetivo es mostrar como la “inteligencia colectiva” puede ser trasformada por el saber técnico en productos, técnicas o soluciones aplicables a otros contextos (exportables). (entre 40 y 80 páginas tamaño cd).

5. CD. Contiene bloques editables de autocad y biblioteca de texturas.
EDICIÓN DIGITAL.

Desarrollar herramientas de “producción colectiva cultural” será también, el
objetivo principal de la edición digital. Ahora bien no será un reflejo directo
de la edición en papel, sino que se enfatizarán las posibilidades interactivas
que ofrece este formato, convirtiendo el “no tocar” en un laboratorio en
continua evolución que permita su uso tanto en el taller como en una posible
continuidad del mismo.

Planteamos un espacio donde orientar las metodologías y recursos para el
trabajo en red y construir un conocimiento prestacional colectivo basado en
la multiplicación de experiencias locales (fuentes de inspiración).

Aplicaremos la herramienta para el desarrollo del taller y se ofrecerá parte
del producto “envasado” como invitación posterior para su continuidad,
permitiendo la creación de un catálogo vivo.

La web será una plataforma de producción en red, un espacio-herramienta
abierto, comunicativo y posibilitador para la incentivación de nuevas
prácticas arquitectónicas. Un catalogo de técnicas desarrollado desde el
punto de vista de la web 2.0. donde existe una relación horizontal entre
todos los usuarios.

La edición digital proporcionará diferentes lecturas, formas de observar y
participar de la experiencia, que se estructurarán en diferentes estratos:
Un espacio informativo. Donde se explicará la experiencia, las metodologías propuestas y el marco conceptual.
Una base de datos en continuo desarrollo. Donde se catalogarán las experiencias generadas durante el taller, se ofrecerán las nuevas soluciones y se invitará, tanto a la evolución de las mismas, como a la introducción por parte de los usuarios de nuevas experiencias extraídas de realidades diferentes.
Un espacio de intercambio. Donde se podrá generar un foro de discusión acerca de las soluciones propuestas, sus posibilidades, nuevos focos potenciales a estudiar, etc..